martes, 23 de octubre de 2018

EL DIBUJO

Breve historia
Los primeros dibujos de los cuales existe evidencia, es de los dibujos en la Cueva de
Altamira, en Cantabria España. En las paredes y techo de estas cuevas se observan
diversos dibujos/pinturas con escenas o imágenes de la vida cotidiana de personas
que vivieron en el año 13,000 antes de Cristo, aproximadamente. Entre estas
imágenes, se encuentran principalmente dibujos de animales, escenas de caza, entre
otros.

Nociones básicas.
Existen diversas definiciones acerca del dibujo, sin embargo podemos decir que el
dibujo es un lenguaje gráfico, rama de las artes visuales, que nos sirve para expresar
diversas ideas, proyectos, sentimientos, conceptos, y de alguna manera nuestra
cultura, por medio de utilizar algún instrumento, plasmando imágenes sobre un
espacio, generalmente utilizando el punto y la línea.
Existen diferentes tipos de dibujo, como el dibujo arquitectónico, el dibujo industrial,
el dibujo artístico, etc.



Materiales.
Los materiales que se pueden utilizar para dibujar son muy diversos, por ejemplo: lápices, colores,
marcadores, tinta, bolígrafos, carboncillo, gises al pastel, entre otros. Te recomendamos que
primero aprendas a utilizar el lápiz y después utilices otros materiales. En este guía solo
utilizaremos el lápiz, aunque tu puedes experimentar con otros materiales.

Puedes dibujar con cualquier lápiz, sin embargo es recomendable que te consigas algunos 3 lápices
de dibujo de distinta graduación, (2H, HB, 2B, es solo una recomendación).
Los lápices de dibujo tienen una letra y un número, esto indica las características del lápiz. Por
ejemplo los que tienen una letra “H”, se utilizan normalmente para trazar líneas, son de grafito
mas duro y de trazo mas claro. Los que tienen una letra “B”, son de grafito mas blando, de trazo
mas obscuro, y normalmente se utilizan para realizar sombras.

A continuación se pueden observar algunos ejemplos de diferentes tonalidades de lápices.
Existen diferentes tipos de borradores y de papel para dibujo, sin embargo te recomendamos un
borrador de migajón (los de color amarillento), y un block o cuaderno para dibujo. Después, si te
interesa, irás conociendo los tipos de papeles que existen, pero por lo pronto te recomendamos
simplemente un papel blanco y liso.




lunes, 22 de octubre de 2018

GENEROS MUSICALES



El concepto de género se emplea en música para clasificar las obras musicales, como esta clasificación se puede hacer de distinta forma dependiendo de los criterios que se utilicen para realizarla, (según los medios sonoros, la función, los contenidos, etc.), se habla de géneros musicales. Una obra musical puede pertenecer por lo tanto a varios géneros al mismo tiempo.

 Los criterios que vamos a utilizar son los siguientes:
     1.- Los medios sonoros empleados.
    2.- La función.
    3.- Los contenidos y la manera de exponerlos.
    4.- El público al que va dirigida la obra.
   
1. SEGÚN LOS MEDIOS SONOROS EMPLEADOS.

Música instrumental: A éste género pertenecen las obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales. Si la obra musical es interpretada por un único interprete se habla de solista, si es un grupo reducido de intérpretes se denomina conjunto, o agrupación instrumental, dentro de la música clásica, este tipo de agrupación reducida de instrumentos, se denomina música de cámara. Cuando la obra musical es interpretada por una orquesta sinfónica se habla de música sinfónica.

Música vocal: Se entiende por música vocal toda música destinada exclusivamente o no a la voz. Es decir, una obra puede ser enteramente o parcialmente destinada a la voz. A la música vocal sin ningún tipo de acompañamiento se le denomina “a capella”.

Al igual que en la música instrumental, se habla de solista, cuando la obra es interpretada por una sola persona; coro, coral, agrupación vocal o de cámara cuando se trata de un número reducido de voces; coro sinfónico (el más habitual),  de treinta a sesenta integrantes; orfeón compuesto por más de cien integrantes; escolanía o coro de voces blancas cuando son niños sus componentes. También se distinguen coros femeninos, masculinos y mixtos.

Música vocal-instrumental: es la interpretada con la presencia conjunta de voces e instrumentos.
2.- SEGÚN LA FUNCIÓN.

Música religiosa: son las obras relacionadas con alguna religión o creencia religiosa, sea del tipo que sea. Este género se divide en: Litúrgica o Ritual, si ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, etc.) y no litúrgica en caso contrario.

Música profana: Es el género contrario al anterior, al que pertenece toda música no religiosa.

3.- SEGÚN LOS CONTENIDOS Y LA MANERA DE EXPONERLOS.

Música pura o abstracta: A este género pertenecen generalmente las obras instrumentales. Es la música basada en el puro lenguaje musical (melodía, armonía, dinámica, tímbrica, estructura, etc.), que no hace referencia a algo extramusical, no trata de describir o sugerir algo concreto, no va más allá de lo que el oyente sea capaz de percibir, sentir y emocionarse.

Música programática: Es la música que hace referencia a algo extramusical, es la que se basa en un programa, guía o argumento, por lo que para comprenderla mejor habría que conocer ese programa o argumento. Es la música que intenta contar una historia o cuento, sugerir un paisaje o el carácter de un personaje, etc.
Una derivación de este género es la música descriptiva, que sería la que describe un fenómeno o acontecimiento (una batalla, una tormenta, etc.). Toda música descriptiva es también programática, pero no a la inversa.

- Música dramática: Pertenecen a este género las obras en las que se usa la palabra con un significado preciso. La música ayuda o eleva el sentido expresivo del texto. Este género se subdivide en música teatral, en la que los cantantes actúan representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, etc.) y música no teatral, como es el caso de la canción.

- Música para la imagen: pertenecen a este género las obras musicales creadas para acompañar una imagen, es el caso de la música para el cine, la televisión (publicidad, documentales, etc.).

4.- SEGÚN EL PÚBLICO A QUIEN VA DIRIGIDA LA OBRA MUSICAL.

Música folclórica o popular: Comprende las obras tradicionales de un pueblo, cultura, raza, etc. Que reflejan su manera de ser y con las que se sienten identificados. El pueblo es el creador, intérprete y receptor de estas músicas.

Música ligera: es la dirigida a la gran masa de población, realizadas por lo general como producto de consumo por lo tanto esta unida a la moda del momento. Es una música sencilla, fácil de captar.
  
Música culta: Es la dirigida a un público minoritario, que tiene ciertos conocimientos acerca de la misma. Es una música más compleja, relacionada con el mundo filosófico, estético y cultural del compositor que las crea y del medio cultural que le influye. Suele ser una música con valores que perduran  a través del tiempo.
  
Leonard Bernstein, compositor, pianista y director de orquesta estadounidense, realizó en una entrevista la siguiente declaración:

"Yo no hago distinciones, no veo diferencias en la buena música, sea ésta popular, folklórica o tradicionalmente clásica...creo que hay buena música seria como hay mala música seria; hay buena música popular y buena música folklórica como hay mala música popular y mala música folklórica.

Si no estuvieran equivocados aquellos que dicen que la música popular es sólo para gentes ignorantes, entonces también tendríamos que decir que es música para gentes ignorantes, y hablo sin desprecio, los corales, algunas cosas folklóricas de Haydn, los minuets en que él se inspiró, algunas cosas de Bach: su música de entretenimiento se consideraría muy poco seria...sería despreciar incluso hasta "El lago de los cisnes" o el "Cascanueces" de Chaikovsky, muchas cosas de Chopin, de Schubert, de Beethoven...sin duda la música de Ravel y de Stravinsky...mira, hay canciones de The Beatles que yo clasificaría al lado de Schubert, como "She's Leaving Home", que pudo haber sido escrita por cualquier músico...hay blues cantados por Bessie Smith que pueden ser escuchados como se oye un aria de Donizetti, de Verdi o de Puccini. No, yo no hago ese tipo de distinciones en la música: ésta es buena o mala."


jueves, 18 de octubre de 2018

CONOCE UN POCO SOBRE EL ORIGEN DE LA MÚSICA




                                                                                 ¿QUE ES LA MÚSICA? 



La música ha sido compañera del ser humano desde los comienzos de su historia. Se especula que los comienzos de su historia tiene relación con la imitación de los sonidos de la naturaleza, como el canto de las aves y también de la naturaleza interna del ser humano, por ejemplo el ritmo natural de los latidos del corazón; las últimas teorías concernientes a los comienzos del arte le dan muchísima importancia a este último punto (formas percibidas internamente), refiriéndose a estas influencias como "entópicas", y relacionándolas fuertemente con el quehacer de los chamanes y sus experiencias internas.




Por increíble que parezca, los últimos hallazgos confirman que los conceptos de la armonía (varías notas tocadas a la vez) ya se encontraban presentes en la música prehistórica (por ejemplo la música encontrada en escritura cuneiforme con data de más de 4.000 años en la ciudad da Ur, en Mesopotamia la incorporaba). Durante la prehistoria la música formaba parte de celebraciones y rituales, lo que no difiere mucho de los usos que se le da hoy en día. De hecho, nuestro sistema nervioso es prácticamente el mismo, por lo que aquello que emociona al ser humano es de naturaleza universal.



Las teorías de los antiguos filósofos griegos concuerdan con las especulaciones de los eruditos en la época medieval, definiendo a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodías) y vertical (armonía). Este orden o estructura que deben tener un grupo de sonidos para ser llamados música esta por ejemplo presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo a la última como "música congelada". La mayoría coincide en el aspecto de la estructura, pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable. Para comprender el desarrollo de esta maravillosa forma de arte, exploraremos su evolución en occidente, tanto en su tradición clásica o docta y sus formas populares.



ORIGEN DE LA MUSICA



El origen de la música es desconocido, ya que en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del lenguaje.



En casi todas las culturas se considera a la música como un regalo de los dioses. En la Antigua Grecia se consideraba a Hermes como el transmisor de la música a los humanos, y primer creador de un instrumento musical, el arpa, al tender cuerdas sobre el caparazón de una tortuga. Hace unos cinco mil años, un emperador en China, Hoang-Ti, ordenó crear la música a sus súbditos, y les dijo que para ello debían basarse en los sonidos de la naturaleza. Entre la mitología germánica se cree que Heimdall, tenía un cuernogigantesco que debía tocar cuando comenzara el crepúsculo de los dioses. Las leyendas son similares para el resto de culturas primitivas, tanto perdidas como modernas. Al provenir la música, en general, de entidades superiores, habría que comunicarse con estas entidades también mediante esta música. Muchos pueblos primitivos actuales utilizan la música para defenderse de los espíritus, para alejar a la enfermedad, para conseguir lluvia, o para cualquier otro aspecto de la vida religiosa y espiritual. De esta manera, lamagia que concebían que tenía la música hizo que solamente pudieran exteriorizarla chamanes, sacerdotes u otros líderes espirituales.



Además, en la propia naturaleza o en las actividades cotidianas se podía encontrar la música. Al golpear dos piedras, o al cortar un árbol, se producía un sonido rítmico, y que el mantenimiento de algo rítmico ayudaba a la realización de esa actividad, facilitándola. Pudo haber un primer grito o palabra que servía como ánimo, apoyo, y para elaborar más eficazmente una determinada actividad. Irían evolucionando a pequeñas frases, versos, hasta terminar ligándolos en una canción.


miércoles, 17 de octubre de 2018

ALGUNAS TÉCNICAS DE ARTE PLÁSTICA






A lo largo de la historia, el arte y la pintura en particular, han dejado una variedad de estilos. Cada una de ellas, expresadas en diferentes épocas. En esta unidad,  descubrirá diversos técnicas de pintura y algunos de sus representantes mas sobresaliente.

La pintura como expresión humana siempre sobresalió sobre la escultura, la artesanía, la poesía, etc. Cada pintura en particular, es una manera de interpretar la realidad y observar el mundo.

El uso de los colores y el tipo de pincel ayudan a expresar a través de sus obras el estilo de pintura. En muchos casos podemos identificar el estilo de la pintura en relación con la técnica utilizada para su desarrollo. Por lo tanto, la diferencia entre la técnica y el estilo de la pintura no es muy distante.


PUNTILLISMO

Corriente pictórica inmediatamente posterior al impresionismo: el puntillismo o divisionismo, así llamado porque plantea la elaboración de los cuadros a base de la yuxtaposición de pequeñas pinceladas (casi puntos) de color puro, dejando al sentido de la vista del espectador la combinación de esos colores. Hay aquí una influencia evidente de las aportaciones que, desde el campo de la Física, se habían efectuado sobre la naturaleza del color.

Por tanto, puede considerarse al puntillismo como heredero del impresionismo (y en ese sentido puede calificársele como neoimpresionismo) o como una de las corrientes que, a partir de aquella tendencia, inicio el camino posterior en la historia de la pintura (y, desde esa perspectiva podríamos considerarlo como postimpresionista).
.
Los pintores puntillistas, entre los que destacan especialmente Paul Signac(1863-1935) y Georges Seurat (1859-1891) recurrieron en sus cuadros frecuentemente a la representación del paisaje, porque les parecía una de las mejores maneras de estudiar los efectos de la luz y sus derivaciones cromáticas, pero no despreciaron otros géneros y otros temas, desde el retrato a las escenas de interior. Pero aunque hay que reconocer que su técnica dotaba a sus obras de una cierta atmósfera muy atractiva, el divisionismo se vio pronto superado por las grandes aportaciones que, desde otras perspectivas, estaban ya efectuándose en la pintura de los últimos años del siglo XIX.






MOSAICO

Desde la antigüedad el mosaico ha sido utilizado como elemento decorativo de valor suntuario, tanto por su aspecto deslumbrante como por su elevado coste y laboriosa ejecución

FUNCIÓN El mosaico es un arte ornamental que se coloca como pavimento o en las paredes como revestimiento mural con objeto de conseguir un efecto espacial suntuoso. Por su capacidad representativa está sometido a los mismos problemas iconográficos que las artes figurativas. En tal sentido, su análisis ha de asociarse al lugar en el que está ubicado, ya que depende de los usos y significación del espacio arquitectónico.

TÉCNICA:La técnica del mosaico consiste básicamente en acoplar sobre una superficie trozos o teselas de piedra (desde guijarros hasta piedras preciosas), vidrio o cerámica, de distintos colores, generalmente formando figuras o motivos geométricos.
En relación con el tamaño y la calidad de las teselas hay tres tipos principales de técnicas de elaboración del mosaico: a) opus sectile, realizado con fragmentos de gran tamaño, lo que produce un resultado más tosco (con huecos mayores), generalmente empleado en pavimentos; b) opus tessellatum, denominado así cuando los fragmentos son cuadrados o rectangulares; c) opus vermiculatum, término que se aplica cuando los fragmentos son muy pequeños, lo que permite una gran precisión descriptiva


IMPORTANCIA: Los griegos utilizaron el mosaico como pavimento, uso que continuaron los romanos, entre quienes tuvo una extraordinaria importancia. Fruto de ello son los numerosos mosaicos que se han encontrado en las ruinas romanas, especialmente aquellos que pertenecían a las residencias de las clases más pudientes, ya fuesen en viviendas urbanas (domus) o en las campestres (villa).
La época dorada del mosaico coincide con el desarrollo del arte paleocristiano y bizantino. El arte del mosaico vuelve a tener un papel relevante a fines del siglo XIX, con el Modernismo, se encuentran buenos ejemplos de ello en numerosas obras arquitectónicas de aquel período, que volvieron a utilizarlo como una de las formas más habituales de decoración mural.





COLLAGE

El collage es una técnica artística que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado. El término se aplica sobre todo a la pintura, pero por extensión se puede referir a cualquier otra manifestación artística, como la música, el cine, la literatura o el videoclip. Viene del francés coller, que significa pegar.

En pintura, un «collage» se puede componer enteramente o solo en parte de fotografías, madera, piel, periódicos, revistas, objetos de uso cotidiano, etc. Aunque se considera que fue Picasso quien inventó el collage en 1912 con su pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla, está en discusión si fue primero Picasso o Georges Braque. El primero había pegado fotografías a sus dibujos en fechas tan tempranas como 1899, y en la primavera de 1912 incorporó hule en forma de rejilla a su citada pintura Naturaleza muerta con silla de rejilla. Pero el segundo realizó a finales del verano de aquel año los primeros papierscollés al incorporar a sus obras recortes de papel pintado comercial que imitaba madera, uno de cuyos ejemplos es Tête de femme (1912). En aquel momento, los dos artistas se habían instalado en Sorgues, si bien Picasso se encontraba de viaje en París cuando Braque compró el papel y realizó estas obras. A su vuelta Picaso se entusiasmó con el descubrimiento de su amigo y los dos se lanzaron a introducir en sus pinturas recortes de diarios o revistas, etiquetas de licores o cigarrillos, y también papeles coloreados. Juan Gris rápidamente entendió la potencia del hallazgo y lo empleó también.

Del collage se depuró un principio previo o técnica cuyo primer creador fue al parecer el dadaísta Marcel Duchamp: el «objeto encontrado», según la cual cualquier cosa que elige un artista es sacralizada como «arte», desde una piedra que llama su atención en un camino a una imagen que le gusta en una revista. De ahí a la amalgama de «objetos encontrados» o collage hay sólo un paso.

El collage ha sido usado, pues,en las vanguardias históricas de principios del siglo XX: Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, Constructivismo... Artistas plásticos que frecuentemente han usado esta técnica incluyen a Max Ernst, Juan Gris, Georges Braque, Marcel Duchamp, ManRay, RaoulHausmann, Antoni Tàpies, Jasper Johns y el artista mexicano Alberto Gironella. Asimismo es una técnica habitualmente empleada por los creadores del Arte correo en la difusión de sus trabajos. Existen nuevos grupos literarios que están implementando el collage colectivo como técnica de composición de textos.

Un collage es un mosaicode fotos, imágenes y, aveces, textos recortadosde distintas publicacionescomo pueden ser revistas,periódicos, libros viejos,carteles e historietas, quese pegan en un pedazo depapel más grande paracrear una nueva imagen.Esta imagen nueva debeilustrar el tema elegido.

Es una actividad dinámicay divertida para la mayoríade los jóvenes pues casisiempre termina conalgunas imágenes que leshacen reír. Se utiliza cola,cinta adhesiva, pinturas,creyones, lápices,rotuladores y todo tipo demateriales con los quepueden cubrir el papel yjugar mientras lo hacen.







lunes, 15 de octubre de 2018

TÉCNICA LA CUADRÍCULA

El uso de la cuadrícula nos permite copiar imágenes con precisión manteniendo sus proporciones exactas. Con esta técnica se aprende a ver las dimensiones de las formas y se acierta el dibujo gracias a la conexión de puntos. Nos facilitará el poder realizar nuestro dibujo con precisión y a la escala que queramos.

En principio como dice el significado de la palabra es realizar cuadriculas a la medida que necesitemos con sus coordenadas verticales y horizontales, para llevar a cabo nuestro dibujo correctamente en cuanto a volumen y proporción.

Todo esto tiene que ver con la proporcionalidad: una medida es proporcional a otra cuando aumenta o disminuye de igual forma o de manera inversa a la otra medida con la que se la relaciona.

Si estás intentando copiar una imagen y ves que no te queda igual … usa una cuadrícula, es la forma más fácil y sencilla de reproducir imágenes de manera exacta. Lo mejor es empezar a conocer esta técnica con materiales sencillos y fáciles. Después, una vez comprendida la técnica, podremos aplicarla en lienzos y otros materiales. 


Para comenzar a conocer este método necesitamos: papel, lápiz, una goma de borrar, una regla y la imagen original que vamos a copiar reproducida en papel (una fotografía, una impresión o fotocopia).
El uso de esta técnica requiere rallar la imagen original, ya que sobre ella tenemos que dibujar una cuadrícula. Si no quieres estropear la imagen original puedes dibujar la cuadrícula sobre una lámina de acetato transparente con la que después cubrirás la foto original. Además, si pretendes usar esta técnica en varios dibujos, tener una cuadrícula ya dibujada te permitirá ahorrar tiempo en la ejecución de las reproducciones.

5 PASOS BÁSICOS PARA DIBUJAR CON CUADRÍCULA:

Paso 1. Elige la imagen que vas a copiar en papel.

Puedes imprimir la fotografía que te guste en un tamaño folio. Esta fotografía con un vaso y unos tulipanes nos servirá como ejemplo. Si tu imagen es muy complicada y necesitas hacer en detalle alguna parte más difícil, puedes hacer el dibujo general y luego imprimir esa sección ya hacer el método de nuevo para ese fragmento de la imagen.


Paso 2. Elige el papel (o el soporte) donde reproducirás el dibujo.

El papel o soporte debe tener las mismas proporciones que la imagen: si la imagen original es cuadrada, el soporte también debe ser cuadrado. Si la imagen es rectángular, entonces el soporte también debe serlo.

Tienes dos opciones para decidir el soporte: Una forma es decicir la escala a priori y buscar entonces el soporte que contenga las dimensiones deseadas. Y otra es adaptar la cuadrícula al soporte seleccionado.

Para la primera forma, debemos pensar ahora si queremos copiar la imagen en una escala más grande o más pequeña que las dimensiones de la fotografía. Si queremos hacer un dibujo a doble escala o al triple de nuestra fotografía, el soporte deberá medir también el doble o triple. Si queremos que sea 10 veces más grande, entonces tendremos que seleccionar un soporte que llegue a ser 10 veces más grande que nuestra fotografía. Entonces compras el soporte conforme al tamaño que deseas.

Para el segundo sistema, debemos calcular las dimensiones de la cuadrícula que dibujaremos sobre el soporte, y esto lo explico en el paso 4.

Paso 3. Vamos a dibujar la cuadrícula sobre la imagen original a copiar.

Primero tenemos que decidir la distancia entre las líneas que formarán la cuadrícula para elegir la medida de las celdas (los cuadrados de referencia). Cuándo más juntas estén las líneas, más pequeñas serán las celdas dibujadas y más elementos de referencia tendremos a la hora de dibujar.

Efectivamente: cuantos más cuadrados más fácil será reproducir el dibujo con precisión, pero cuidado ¡Más trabajo te llevará hacer cada dibujo! Además, trabajar sobre tantas celdas puede llegar a ser desconcertante… Por eso, elige la cantidad de celdas en relación a tu destreza en el dibujo y al detalle y dificultad de la imagen a copiar.

Con la ayuda de una regla vamos marcando los puntos de referencia desde donde dibujaremos las líneas horizontales y verticales que formarán nuestra rejilla. Recuerda: La distancia entre líneas debe de ser la misma en toda la cuadrícula, así serán cuadros exactos.


Una vez punteada toda la imagen, dibujamos las líneas horizontales y verticales manteniendo la misma distancia para que la rejilla creada tenga unas proporciones exactas. Siempre empezando por arriba a la izquierda y terminando por debajo a la derecha para no manchar con nuestras manos las imágenes con las que estamos trabajando.
(Numerar las filas y las columnas nos será de ayuda cuando llevamos un buen rato dibujando.)

Paso 4. Reproduciremos el patrón sobre el papel donde vamos a trabajar.

Paso 5. Ya podemos empezar a dibujar.
Celda por celda, se empieza marcando los puntos que delimitan la forma dibujada en cada celda…


Nota:

Usa un lápiz HB para la cuadrícula y otro de mina más gruesa para realizar el dibujo. Sobretodo evita presionar el papel cuando dibujas la cuadrícula para no dejar huella y facilitar el borrado de la cuadrícula cuando termines el dibujo. 


Ahora… de nuevo las dimensiones:


Si la imagen copiada va a tener la misma escala (el mismo tamaño que la imagen original) sólo tenemos que copiar la misma cuadrícula con las mismas medidas. Si la imagen copiada va a ser más grande o más pequeña que la original tenemos que dibujar la cuadrícula más grande o más pequeña de forma proporcional a la de la imagen original. ¿Cómo se hace esto? Muy fácil:

Tenemos la imagen original ya cuadriculada. Contamos las celdas. Medimos la superficie del papel donde vamos a dibujar, y hacemos esta división:

Dividimos la superficie total donde vamos a realizar el dibujo por el número de celdas que tenemos ya dibujadas en la imagen de referencia, así obtendremos la medida que tiene que tener cada celda para que la cuadrícula sea proporcional.

Ejemplo: si la imagen original abarca 15cm y hemos dibujado 5 celdas, el papel donde vamos a dibujar mide 22’5 centímetros ¿Cuántos centímetros medirán cada una de las cinco celdas que vamos a dibujar? 22’5/5=4,5cm.









viernes, 12 de octubre de 2018

CONOCE LA GUITARRA






LA GUITARRA

Tocar un instrumento siempre es bueno para una persona. Entretiene y te trae una serie de beneficios que probablemente no conozcas.Es bueno saber que la guitarra es instrumento de cuerdas que dispone de una caja de resonancia, un mástil con trastes y seis cuerdas que suenan al ser rasgadas con una púa o con los dedos.

La guitarra es uno de esos instrumentos que debido a su grado de dificultad, te ayudará a tener una gran coordinación.El hecho de tocar guitarra hará que te tengas que aprender una serie de acordes y los nombres de algunas cuerdas. Esto hará que empieces a trabajar y mejorar tu memoria pero para ellos es necesario saber:la guitarra posee un buen número de partes y piezas cada una con su respectiva función, detallaremos sólo aquellas con las cuales requeriremos estar más familiarizados.


Caja de resonancia: es la caja donde se produce el efecto acústico que le da volumen a los sonidos.
 
Boca: Es el agujero situado en la tapa posterior de la caja de resonancia, cuya finalidad es dejar entrar y salir el aire contenido en la misma.

Puente: Es una pieza rectangular con una ranura transversal en el centro, donde se encaja la cejuela. El puente tiene seis pequeños orificios en los cuales se ata un extremo de cada cuerda.

Cejuela ó Cejilla: pieza rectangular de hueso o marfil que se coloca en la ranura del puente. Sirve para elevar las cuerdas sobre el nivel de la tapa armónica y por su contacto con esta, transmitir las vibraciones a la caja de resonancia. 
En la parte en que se unen el mástil con el clavijero existe una segunda cejilla cuya función es mantener la cuerdas elevadas a lo largo del diapasón. 

Brazo o Mástil: Es la pieza de madera alargada que va desde el cuerpo de la guitarra (ó caja de resonancia) hasta el clavijero En la parte frontal de este mástil va ubicado el diapasón. 

Diapasón: Es la placa de madera de forma plana, que cubre la parte frontal del mástil y sobre el cual se pisan las cuerdas con los dedos. 

Trastes: El diapasón está dividido por unas barras de metal incrustadas en él, llamadas trastes. Los espacios que se forman entre estas barras divisoras reciben el mismo nombre. 

Clavijero: Es la pieza de madera o metal situada en el extremo del mástil, en la que encajan las clavijas. 

Clavija: Es la pieza cilíndrica a la cual se amarra la cuerda. Tiene una oreja que permite colocar los dedos y darle vueltas para aumentar o disminuir la tensión de la cuerda. 

Cuerdas: La guitarra acústica clásica tiene 6 cuerdas las cuales se enumeran de abajo hacia arriba. La número 1 ó primera, es la más delgada y se encuentra ubicada en la posición inferior. En la posición superior está ubicada la 6ta, que es la más gruesa. En las guitarras clásicas o flamencas, las tres primeras cuerdas son de nylon y las tres últimas tienen un núcleo de nylon con un entorchado metálico.